El Grupo de Investigación en Educación Decolonial y Epistemologías del Sur (EduSUR) nace del propósito de crear un espacio común de reflexión, diálogo e investigación transdisciplinar alrededor de la decolonialización de la educación, por parte de un colectivo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE) y de otras universidades.

EduSUR cuenta con cuatro sublíneas de investigación interconectadas que guían su trabajo. Estas tienen como elemento común la búsqueda de alternativas a las concepciones dominantes en campo educativo.

  1. Familias, género, migración en contextos educativos desde perspectivas subalternas
  2. Alternativas decoloniales para la educación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Humanidades
  3. Cultura escrita y educación
  4. Epistemologías, metodologías y didácticas de la investigación educativa desde las perspectivas del Sur
  5. Pedagogías políticas, interculturalidad y derechos humanos desde el Sur

Objetivos de EduSUR

El grupo se ha propuesto unir esfuerzos y competencias para profundizar la dimensión decolonial y las perspectivas desde el Sur en la educación, fomentando proyectos de investigación dentro y fuera de la UNAE que deconstruyan las visiones educativas hegemónicas, promoviendo alternativas que se funden sobre la recuperación de visiones sociales y culturales convencionalmente denominadas como “subalternas”.

EduSUR nace como parte del proyecto de la UNAE, insertándose de manera transversal en varias de sus líneas de investigación:

  • Educación-Cultura-Sociedad-Ciencia y Tecnología.
  • Diseño, Desarrollo y Evaluación del currículo.
  • Didácticas de las materias curriculares y la práctica pedagógica.
  • Políticas y sistemas educativos de América Latina y el Caribe, en el marco de la educación comparada e internacional.
  • Educación para la inclusión y la sustentabilidad humana.
  • Educación bilingüe e intercultural.

El Grupo EduSUR tiene el propósito de aportar a estas líneas de manera transversal e interdisciplinar, con el propósito de impulsar procesos de co-creación del conocimiento en los que participen de manera activa actores y comunidades locales, pero que también puedan desarrollar diálogos y debates con la comunidad académica nacional e internacional, y con actores institucionales de diferente nivel. 

Sublíneas de investigación

1. Familias, género, migración en contextos educativos desde perspectivas subalternas

Esta sublínea se centra en el estudio de los fenómenos relacionados con la diversidad de familias, género y migración en los contextos educativos partiendo de una perspectiva subalterna. El objetivo es originar un espacio de reflexión e investigación en torno a los cambios sociales que, a partir de proyecciones e imaginarios sobre la diversidad de formas de relacionalidad, se centran sobre los siguientes puntos:

a) Modelos diferentes de crianza y cuidado y de construcción de lazos de familia y parentesco.
b) Construcciones de género desde la perspectiva de la interseccionalidad.
c) Procesos migratorios internos y externos y su impacto sobre la (re)configuración de los lazos familiares.

Estos tres puntos serán estudiados en relación con los contextos educativos, con el propósito de elaborar conceptos y herramientas teórico-metodológicas que aporten a nuevos conocimientos desde una perspectiva subalterna, y promover estrategias de cambio social a través de la educación y sensibilización sobre modelos alternativos.

2. Alternativas decoloniales para la educación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Humanidades

El objetivo de esta sublínea es la de repensar la enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en conexión con las Humanidades, a partir de perspectivas decoloniales que exploren la construcción del discurso público narrativo de las Ciencias Sociales y sus lazos con la colonialidad del saber y las relaciones de poder.

En particular, queremos pensar cómo se han construido históricamente y continuan a construirse nociones como la de “pasado”, “espacio” y “tiempo”, analizando las formas de escritura de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales a partir del ámbito educativo, y deconstruyendo los géneros y las formas narrativas hegemónicas a través de la in-disciplinarización del saber en Ciencias Sociales y Humanidades.

Los temas principales que estudiará la sub-línea serán las formas de narración y de relato en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en perspectiva decolonial, y su aplicación y uso en ámbito educativo. La idea es la de establecer relaciones entre la investigación y la enseñanza en la construcción de los relatos históricos y en Ciencias Sociales, para favorecer la emergencia de voces subalternas en la escritura de la historia y construir didácticas alternativas para la enseñanza de las Ciencias Sociales desde el Sur.

3. Cultura escrita y educación

El objeto de estudio de esta sublínea son las formas de apropiación de la cultura escrita, tanto desde la comunidad discursiva universitaria como desde otros ámbitos en donde la escritura permite o cataliza la creación y visibilización de conocimiento. Consideramos que la escritura en cuanto ejercicio crítico de pensamiento es una herramienta cognitiva que abre la posibilidad de emancipación o empoderamiento a las personas y que la enseñanza-aprendizaje de las formas de hacerlo (escribir, crear y comunicar conocimiento) es una responsabilidad social a la que la academia está llamada a responder.

El lenguaje se concibe como una entidad cambiante, de acuerdo a sus contextos. Así, la escritura encuentra sus especificidades en las disciplinas o entornos en los que se genera y es, además, una actividad constante que exige una actualización permanente en cuanto a sus formas y usos. La cultura escrita, vista desde esta perspectiva, nos permite comprender los procesos de creación, apropiación y comunicación de conocimiento en sus diferentes contextos y entender la importancia de incluirlos como eje transversal para la docencia, la investigación y la visibilización de dichos procesos.

4. Epistemologías, metodologías y didácticas de la investigación educativa desde las perspectivas del Sur

La sublínea se propone reflexionar y avanzar propuestas sobre la práctica investigativa en educación, reflexionando en particular sobre el valor de la reflexión epistemológica en la construcción del conocimiento y sobre la pertinencia y utilidad de métodos de enseñanza de la investigación que privilegien las dimensiones de la experiencia reflexiva y de la adquisición de competencias en los procesos de aprendizaje.

A partir de la consideración de la investigación como un proceso dialógico con el “otro”, la sublínea se propone plantearse estos temas de manera estrecha con los procesos investigativos y las prácticas preprofesionales realizadas en educación, para favorecer la emergencia de nuevas ideas y nuevas formas de experimentación de la investigación desde perspectivas decoloniales y subalternas.

5. Pedagogías políticas, interculturalidad y derechos humanos desde el Sur

La sublínea está orientada a la reflexión sobre las implicaciones políticas de la educación en condiciones de subalternidad, así como sobre su rol en la búsqueda del bien común a través del pensamiento y de la acción desde las pedagogías críticas y el pensamiento intercultural. Las perspectivas de análisis y de discusión que se proponen son la pedagogía crítica y la filosofía política de la educación desde un enclave decididamente decolonial. Se propone estudiar experiencias y proyectos locales, regionales y nacionales que hayan apuntado a una transformación política y social mediante formas de educación popular y emancipatoria, así como generar nuevos intentos de producir cambios sociales significativos, en diferentes escalas, por medio de la reflexión y de la acción pedagógicas a través de la interculturalidad y la promoción de los derechos humanos. Esta línea se proyecta como un espacio para fomentar el pensamiento crítico e intercultural para la transformación y la equidad.

Infografía con nuestras sublíneas

Ver miembros del grupo